Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

viernes, 5 de agosto de 2016

CALABAZO, GUAJE, JÍCARA, CÁNTARO

Calabazo, también conocido como cantimplora de peregrino, recibe diversos nombres, como; Yeti, Guaje, Combos, Bule, Porongo, Acocote, Capullo etc.
≡Menú






//Herencia Cultural//Proyectando a México//



CALABAZO, GUAJE, JÍCARA, CÁNTARO

Calabazo; Derivación de calabaza, recipiente o cantimplora, en el norte México, también le dan un nombre común como huaje, guaje, en otros países le llaman botella o cantimplora de peregrino. Pues sirve para llevar agua. Los antiguos viajeros y actualmente algunos campesinos que se dedican a la agricultura, lo utilizaban y o utilizan llevando agua, para tomar durante sus viajes y cuando se van a labrar el campo, algunos los adornan artesanalmente, le tejen una red, para poder colgárselo al burro o a los caballos. O encima del hombro como bolsa de mano y poder viajar con el. En el norte del país lo conocen como guaje o huaje. En Bajio y en la Huasteca de Mexico es conocido como YETI ó Yetí. En algunos países latinoamericanos  le dan diferente nombre, al igual utilizaban otras plantas para hacer otros utensilios  con la misma utilidad o derivados como por ejemplo; la planta Crescentia Cujete, en Panamá utilizaban los antiguos indígenas el Tetumo, y utilizan su corteza del fruto del Táparo, para hacer Táparas, recipientes artesanales.
YETI: Yucateco
 

Es conocido por diversos nombres; En es sur los conocen como “Tecomates” ó “Bules” en ingles como “Bush” Al norte como “Guaje” En Honduras como “Cumbos”. Otros nombres como; Bule, Porongo, Acocote, Capullo de Chile, Porongo, etc.

El calabazo, es masculino es una derivación de Calabaza, por que realmente el parecido, de la planta, son un poco similares, el calabazo, se parece a la calabaza y al chayote, la calabaza es una planta rastrera, mientras que el calabazo es una planta trepadora. 



CALABAZA. Fruto de otras plantas de la familia de las cucurbitáceas, en especial la calabaza vinatera (Lagenaria siceraria), usado como recipiente para contener líquidos por sus paredes leñosas e impermeables, y como receptáculo para la preparación del mate.



El calabazo es una planta trepadora si no encuentra donde trepar se extiende, da una flor como la calabaza, nada mas que mas pequeña, cuando termina de dar flor da un fruto que son los calabacitos, como si fueran dos calabazas juntas tienen una forma muy particular, cuando ya están maduros se cortan se les quita la punta y se les hace un orificio, dentro de este orificio se les mete algo para sacarles toda la semilla algunos los llenan de agua con pedrecilla de hormiga y los sacuden para dejarlos limpios, otro procedimiento es echarles agua y dejar que se pudra la semilla y después sacarles toda esa agua se hace dos o tres veces el mismo procediendo hasta dejarlos limpios, y, posteriormente los ponen a secar dejándolos en el sol, al termino de esto se ponen mas duros, la dureza de este utensilio tiene una utilidad grandísima los campesinos lo utilizan para llevar agua, al campo o en sus actividades diarias, algunos lo adornas artesanalmente con mecates hechos de palma, y de tapón buscan un olote del maíz, o la mazorca y con eso llevan su agua, no se utilizan botellas de plástico que contaminan.  


Algunos artesanos hacen,  Jarrones, lámparas y fruteros hechos con calabazo.


JÍCARA, TÁPARAS

Otros parten al la mitad los calabazos y las vuelven como ellos les llaman jícaras, en algunos lugares de las costas también utilizan, la corteza del coco por su dureza, también sirve para tomar agua como si fuera una especie de tazón o plato.

El nombre de jícara proviene del vocablo náhuatl xicalli, que significa vaso hecho de la corteza del fruto de la güira. Según el diccionario de la Real Academia Española (2014), la palabra jícara la definen como: f. Am. Vasija pequeña de madera, comúnmente hecha de la corteza del fruto de la güira.




CÁNTARO

“Tanto va el cántaro al agua hasta que un día se rompe”

El cántaro sirve para acarrear agua del río, también sirve para almacenar agua, los cantaros son de barro, como las ollas nada mas que mas grandes, había de diferentes tamaños, colores y formas, se almacenaba cualquier cosa, pero por lo general se utilizaba mas para almacenar agua, se mantenía fresca por mucho tiempo, aunque el calor fuera insoportable.



Vasija grande para contener y transportar líquidos; tiene la boca estrecha, el vientre abultado, el pie estrecho y, generalmente, una o dos asas, y suele ser de barro o metal.
"un cántaro de agua fría para los viajeros; llevar el cántaro a la cintura; iban a llenar sus cántaros en la fuente; durante el invierno se las encontraba por la carretera, descalzas, con sus cántaros a la cabeza"


Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.

Hérencia Cultural ESTADOS Hérnica Cultural ESTADOS








También puedes leer:

Artículos de tu interés
ECOLOGIA Prehispanica Herencia Cultural Hérencia Cultural Hérencia Cultural Hérencia Cultural 65 Hérencia Cultural Hérencia Cultural HERENCIA CULTURAL, PROYECTANDO A MEXICO HERENCIA CULTURAL PREISPÁNICA

4 comentarios:

  1. You’re doing a great job. Keep it up. Very interesting, good job and thanks for sharing such a good blog.

    Health Care Products Online

    ResponderBorrar
  2. Interesante. En mi Guatemala les llamamos tecomates. Cada vez es más raro verlos por el avance de las condiciones globales. Antes el campesino iba al ojo de agua (nacimiento) a llenar su tecomate de agua para su jornada.

    Saludos y buen articulo. Esta planta es oriunda de Mesoamérica.

    ResponderBorrar
  3. Dating for everyone is here: ❤❤❤ Link 1 ❤❤❤


    Direct sexchat: ❤❤❤ Link 2 ❤❤❤

    hF .

    ResponderBorrar

Gracias por sus comentarios

atras y adeleante

Tódo para el blog

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

twtter


Inicio


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

Acta de Independencia del Imperio Mexicano. 28 de septiembre de 1821

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polí...

Recientes

widget atomic

Widget is loading comments...