Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

lunes, 26 de enero de 2015

Politíca de circo




El Guerrerense Roberto Palazuelos, (actor de telenovelas) quiere una candidatura por Tulum Quintana Roo, expreso sus aspiraciones en algunos medios locales y nacionales; lo que no dijeron si lo aria como candidato independiente o por algún partido político; pero al parecer es por el PRI; o el partido verde, antes ya había echo un promocional con ellos (ver spot promocional)si este partido lo arropa ara buena campaña y no le faltaran los recursos, económicos; puede que le alcance hasta para comprar algunos votos, no le faltara la propaganda por parte de TELEVISA, su casa de siempre, donde a protagonizado diferentes telenovelas como actor.
 

Otro que anda dando de patadas y no precisamente a un balón es el ex-futbolista Cuahtémoc Blanco (ver spot promocional)este contenderá por la presidencia municipal de Cuernavaca Morelos, con los colores del partido social democrata, este busca la alcaldía, en su ultimo partido de despedida con el puebla aprovecho para promocionarse, como candidato, todos los noticiarios, y cronistas de fútbol ahora hablando de política; y de este polémico deportista.

  
Candidaturas de payasos artistas, actores y deportistas, podrán parecernos bien, para otros mal, un caso muy polémico en la mesa de discusiones, para muchos, entre bromas y dichos; como este que dice; "zapatero a tu zapato", lo que no podemos y que no nos quede la menor duda; que cualquier ciudadano Mexicano, puede contender por un puesto popular, las reglas las impone el INE, pero como dicen y entre dichos te veas; la democracia no existe es  Inexistente en México.

 
  


 Por ahora son y siguen siendo una comité al servicio de unos cuantos, al servicio de las oligarquías, implementan políticas de represión y despojo, beneficiando a unos cuantos, la política es descontento popular, pero es mas peligros desatendernos de ella, y dejar que los políticos hagan lo que se les pegue la gana, como siempre lo han echo. Si la voluntad popular escoge un artista de telenovelas, un payaso, o un futbolista; pues bienvenido, pero esto tampoco es garantía. 


Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.

MUNICIPIOS



También puedes leer:

Artículos de tu interés
POLITICA

domingo, 25 de enero de 2015

Los medios de comunicación masiva




Los medios de desinformación masiva




Los medios de comunicación en México, y en el mundo, son tan impresionantes como la vida misma, tienen intima relación con los avances tecnológicos y descubrimientos de la ciencia y la tecnología, la vida de los seres humanos a mejorado considerablemente, gracias a los descubrimientos, la tecnología, y los medios de comunicación, pero también fueron evolucionando en la forma y el contenido, muy pronto se volvió una gran industria, y se expandió por todo el mundo, convirtiéndose en un gran imperio de información, pues fue un medio masivo, para toda la humanidad, primero fue con la invención de los mensajeros y los pregoneros, desde los que llevaban un mensaje y tenían que recorrer grandes distancias, quizás por eso nació el correo, pero los medios de comunicación masiva, tienen un antecedente  que nace con la imprenta, y con ella el periodismo. 

Al principio la redacción era mas austera se hacia en pergaminos enrollados, después con la llegada del papel cambio rotundamente, pero aún así, todavía se escribía con plumas y tintero, hasta la llegada de las maquinas de escribir,  entonces se extendió completamente, como industria. La redacción se convirtió en salas y en agencias.

Los primeros diarios, que trataban de comunicar y así la prensa escrita, con la aparición de la radio, se inicia otro momento de estos medios, ahora era posible de transmitir miles de mensajes simultáneamente a todo el publico que podía tener acceso y sintonizar una emisora, y quizás en ello se acentuó mas  la  industria publicitaria, la radio transmitía miles de palabras y llegarle a un publico mucho mayor, en ello se comenzaron a transmitir música, noticias y radio novelas, la industria de fonogramas también comenzó a repuntar, en toda la vida social, programas de entretenimiento, cultura, entre otros nacieron en la radio, productores y directores, en las emisoras de radio mantenían entretenido e informado a un publico, no muy exigente ni muy critico, de si mismo.






Con la llegada de la televisión y el cine, el mundo tradicional cambio por completo como se percibía un mundo moderno de grandes cambios  sociales y tecnológicos, los medios podían transmitir desde cualquier parte del mundo, pues ahora no solamente era imagen si no también tenia movimiento sonoro, en ello se transmitían western y la comedia, implantaban moda, gustos por la música, y entretenimiento para todos los gustos.


Todo esto comuna gran industria, que imponía modas, gustos por la música, bajo la batuta de una industria publicitaria, cada vez mas fuerte y despiadada, que penetraba en todos los rincones del planeta, México muy al igual que el resto del mundo, estaba inverso en estos cambios y en estas transformaciones, pero esta industria se convertiría en un gran monstruo de manipulación masiva, para todos los públicos chicos y grandes, desde los personajes de comedia, telenovelas noticias, y todos los medios de información invadían e inundaban con información que ya no se sabia si era verdadera o falsa, el ser humano muy pronto se convertiría en dependiente total de la televisión y la radio, dependiendo totalmente de estos medios masivos, que mas que eso se convirtieron en una fuente contaminante, nociva, para todos.




Los comunicadores y los periodistas, productores y los dueños de esta industria sabían y entendieron como explotar las sensibilidades de su publico, un publico sin criterio y dependiente, en mucho de estos medios, de consumo y basura audio visual, sonoro y escrito, para las mentes mas rebeldes, se desataba la música, o en alguna trampa, ya sea escrita, sonora o en la imagen, es decir en todos lados los medios bombardeaban al publico sin darle oportunidad, de reacción y de autocrítica, todo esto se convertiría en una crisis de identidad y de imitación a personajes de la farándula, artistas deportistas, entre otros.



La pobre educación Publica enMéxico no hizo frente estas deformaciones, y apegos, de los mas desprotegidos, los adolescentes, jóvenes y niños, la televisión tomo la delantera a los medios escritos y sonoros, y por ello la televisión imponía modas, gustos, por eso la televisión se convertiría en la gran educadora de las masas.(1)



En mucho investigadores, y críticos de nuestros país, critican a la televisión, pero mas que eso a una industria, de explotar la ignorancia de la gente, con comedias y programas baratos, y de gran audiencia, jóvenes chicos y grandes vivieron y viven fascinados por la televisión, que en gran medida, olvido ser precursora de valores morales y familiares, se convirtió, en todo lo contrario, en una industria de solo ganar dinero y explotar, un gusto muy agridulce de la baja calidad moral educativo y social.



En mucho la industria de la radio y la televisión son culpables de una crisis de identidad y de valores (1), la manipulación de las mentes es atroz, con una doble moral, promueven la violencia, programas para adultos, manipulan la información, encubriendo la verdad, la claridad, los ejecutivos de la televisoras se escandalizan si ven una película pornográfica sin en cambio en horarios familiares y para niños actrices, casi se desnudan, por eso decimos que son de una doble mora (2).


Los programas noticiosos y dan información contenciosa, si bien es cierto que la información debe de ser veras y oportuna, tampoco son críticos, al entorno social político y cultural. Sin en cambio creo que se aprovechan de las debilidades, vicios y gustos falsos.



Los falsos periodistas o pseudos periodistas, tienen gran éxito en sus medios, no hay espacios para gente o el publico común y corriente tampoco el derecho de replica es decir su verdad es la que impera, en estos medios nocivos. 


Para los periodistas independientes no hay cabida, es una industria manipuladora en todos los sentidos, no hay diversidad de opiniones.




Realmente los medios de información son tan peligrosos, y es una línea muy sensible que divide al público que lo consume como el manipulador y el que transmite ese mensaje con diversas técnicas manipuladoras, con un lenguaje de agradar y creer lo que se dice. Los dueños de esta industria lo saben, y los intereses son tantos que son capaces de imponer e interferir en una elección presidencial, por ejemplo, los medios, y esta industria tiene dimensiones descomunales, en la vida política de un país.

Una prensa manipuladora de masas, una prensa vendida y sus vínculos con el poder.




La decadente crisis no solo de valores si no la crisis política, en gran parte se la debemos y son culpables las televisoras, por su poca sensibilidad.



Son culpables del gran fraude electoral en México, son culpables, de engañar mentir y manipular al Mexicano.


Sus noticiarios, están muy lejos de la verdadera realidad, que se vive en este país, no le negamos el gran crédito de sus telenovelas, que han adormecido al publico Méxicano.





Pseudo periodista
Todos y cada uno de los medios tienen responsabilidad, en el juego político, si bien es cierto que hay una ley mordaza, también los dueños de esta industria protegen sus intereses y son parte de este sistema corrompido y podrido.


Pseudo periodista, gran aliado del sistema
Una farza y un circo en la pantalla no es periodista

LOS MEDIOS LOCALES EN PUEBLA

Si analizamos los medios locales son iguales o peor, su bajo contenido, no ayuda en nada a los oyentes o al público en general. Es una mala copia de los corrompidos vicios, de los medios nacionales. Podrían decirme que es su estilo periodístico, su formato, para informar. Pero los matices, en la información dejan mucho que desear

Echos puebla, T.V. Azteca Puebla
Javier López Díaz
Por ejemplo un programa de radio que tiene un gran éxito, es más populista, que nada, muchos dicen que poco le falta para parecerse al programa de televisión de LAURA BOZO


Otros programas en radio no son nada autocráticos y se dedican a leer puros comunicados de prensa del gobierno o para promocionar obras del gobernador.




Algunos otros medios solo se dedican a dar la nota roja, el tráfico y los programas de gobierno. Me pregunto yo, donde queda el ciudadano, los espacios, para el poder ciudadano.

Los programas de televisión y de gran audiencia, tienen gran impacto pero la tocia banal, es decir no hay análisis ni análisis ni nada la bella conductora que da las noticias, encanta, la pantalla. Aunque la información no sea muy sustanciosa.

Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.


NACIONAL NACIONAL NACIONAL NACIONAL










También puedes leer:

Artículos de tu interés
MEDIOS DE INFORMACION MEDIOS DE INFORMACION MEDIOS DE INFORMACION MEDIOS DE INFORMACION CRONICAS Medios de información

sábado, 24 de enero de 2015

LA LUCHA SOCIAL Y REVOLUCIONARIA

LA LUCHA SOCIAL Y REVOLUCIONARIA



La lucha social, movimientos sociales y revolucionarios; en México y en el mundo son y serán los grandes trasformadoras de los cambios. En cada momento de la historia, una sociedad organizada, ha sido la propulsora de esas transformaciones, y casi todos han surgido de la clandestinidad, y todos auspiciados por un mal gobierno, por un tirano, o por un represor.

 Quizás resulte inquietante controvertido, y confuso, pero lo que decimos es verdad, nunca  habido un cambio social sin la revolución de las masas, movido o impulsados por un motivo. que va mas alla de un beneficio personal, de cada individuo, todos por la injusticia social, creando cambios quién han sido transcendentales para la vida de los seres humanos. Hombres mujeres y niños, se han integrado con el anheló de un mundo mejor y de un mejor mañana. 


El revolucionario se niega asi mismo, y en su lugar un profundo amor a la humanidad. Y en una revolución como dicen los clasicos, "Se triunfa  o se muere si esta es verdadera". Lo mismo con los beneficios, si todo queda igual, no sirve o no sirvio la revolución. esa quizás es lo que a los individuos mas nos duele. Que los cambios propuestos, por instituciones, congregaciones, afines, no sirven, nacen y crecen contaminados, cuando la ambición por el poder los ciega.
"Ser pueblo, estar con el pueblo, hacer pueblo", Lucio Cabañas
Que diría en Che, Hugo Chávez, Emiliano Zapata, Lucio Cabañas, "Muera el mal gobierno", "Que resurga la patria que queremos", "Justicia social", "Muera el imperialismo".


Por esa razón nosostros le apostamos a un cambio revolucionario sin violencia; no solamente se lucha y se gana con las armas, pero todo cambio social es de luchas,  y las grandes transformaciones son producto de esas grandes luchas, y lo bueno, de este país y de toda la humanidad es por gente conciente, que le aposto a un cambio verdadero, por eso nosotros decimos que los cambios no están en los partidos políticos, ni en ninguna
institucion, ni tampoco son los grandes percusores como ellos dicen, es todo lo contrario, nunca an visto por el bien o a favor del pueblo, mas bien los partidos politicos y todas las instituciones y congregaciones son productos, de todas las luchas sociales que se crearon para ese fin, pero cuando se institucionalizan, olvidan al ciudadano y el fin desaparece, por lo cual fueron creadas, entonces; es necesario removerlas disolverlas, desintegrarlas, desconocerlas, no tienen ninguna razon de ser. Si las revoluciones son movimientos sociales, clandestinos, y de ellos, nacen y se crean las instituciones, del mismo modo, hay que disolverlos. 


Las instituciones nunca han servido para un cambio o transformación del pais; solo han servido como mecanismos de control y represión para el pueblo.

El revolucionario, puede parecer distante en un mundo muy avanzado es diferente a todos y a todas, pero capaz de inspirar en todos los sentidos, va en contra de las leyes y las reglas ya establecidas, por que el mundo lo ve de una manera diferente, y en ese afán de transformar el mundo, es capaz de inspirar y despertar conciencias, movidos por un gran amor a la humanidad.








Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.

Resistencia Resistencia Resistencia Resistencia

También puedes leer:

Artículos de tu interés



Nombre:
Direccion E-mail:
como llegaste hasta esta pagina?
Tus comentatios:


atras y adeleante

Tódo para el blog

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

twtter


Inicio


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

La Guerrilla de Lucio Cabañas

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polí...

Recientes

widget atomic

Widget is loading comments...