Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

sábado, 30 de marzo de 2024

El cuexcomate

El cuexcomate

Cuexcomate: El gran granero vasija techado. Es un granero, sirve para almacenar maíz.

El cuexcomate es un granero de origen prehispánico, que tiene forma de gran olla. Todavía esta en uso en sitios como Morelos, Puebla y gran parte de la Mixteca y en algunos rincones de México, pueblos dedicados a la agricultura.

El cuexcomate se caracteriza por ser un granero de excepcional belleza, por su hechura y efectividad de conservación del maíz. A todo hay más tipos de graneros y silos de origen prehispánicos, muchos de los cuáles sobreviven en la actualidad. Uno de esos tipos de graneros, es aquel llamdos zencal, de zentli=maíz y calli=casa.  Consisten en cajas hechas de tablas, troncos, bajareque, barro y varas, donde se almacenan el maíz desde su parte superior.

Dos fuentes dan cuenta de la etimología de la palabra cuezcomate: según Simèon proviene del vocablo náhuatl cuezcomatl, que signifi ca “troja o almacén de pan; coronilla, cráneo”.1 El Diccionario de mejicanismos emplea el término “coscomate (Del mex. cuezcomatl, troxa o alholí de pan. MOL.) m. Troje de forma particular usada en tierras calientes para guardar el maíz”.2 Por lo cual, la variedad de nombres adoptados en torno al granero, como cuezcomate, coscomate e incluso cuexcomate se apegan al vocablo original cuezcomatl.


 

Cuexcomate granero prehispánico para almacenar maíz 
 Después de desgranar la mazorca con oloteras el grano se almacena en el granero comúnmente llamado cuexcomate

Características

 

Características El cuezcomate de forma oval o semiesférica está compuesto de tres secciones. La primera es la base circular construida de cantos rodados. La segunda, la olla, se sobrepone a la base y es una estructura hueca donde se deposita el grano, con una entrada superior y otra muy pequeña en su base para permitir por gravedad la extracción del producto, se construye con barro natural mezclado con un zacate especial de la región. La tercera sección es el techo en forma de cono, compuesta de dos capas: la estructura de soporte que es un tendido reticular, entrelazados de morillos y varas y la cubierta de zacate tejida y arriba de la primera; tiene apariencia de techo de palapa circular. En Morelos existen dos formas básicas de cuezcomate: el tipo Chalcatzingo al oriente del estado, y el tipo Xoxocotla al sur de la entidad. Las diferencias son de forma, tamaño y estructura

Tonacayotl “nuestro sustento” Al cuezcomate, por ser depósito y estación temporal del maíz, lo envuelve su sacralidad y especialmente el significado de “nuestro sustento” cayotl de tal manera que cobra un simbolismo y concepto propio al ser considerado tonacacuezcomatl, “troje de nuestro sustento”. El tonacayotl, en la concepción nahua, contiene un significado profundo: “Escucha: el tonacayotl maíz, nuestro sustento, es para nosotros merecimiento completo. ¿Quién fue el que dijo, el que nombró al maíz, carne nuestra, huesos nuestros? Porque es nuestro sustento, nuestra vida, nuestro ser. Es andar, moverse, alegrarse, regocijarse. Porque en verdad tiene vida nuestro sustento. Muy deveras se dice que es el que manda, gobierna, hace conquistas [...] Tan sólo por nuestro sustento, tonacayotl, el maíz, subsiste la tierra, vive el mundo, poblamos el mundo. El maíz, tonacayotl, es lo en verdad valioso de nuestro ser”.4 Este consejo o plegaria que un padre de noble linaje enseñaba a sus hijos, proviene de los huehuetlahtolli, antigua palabra, en donde el maíz ocupa un lugar supremo en el mantenimiento de la vida e identidad del hombre mesoamericano; es el alimento sagrado por excelencia, si faltara por alguna ofensa grave a las deidades, se arruinaría la vida, se colapsarían los pueblos.  Esta reiteración en considerar al maíz como la esencia del ser y del mundo, apunta a la idea en la filosofía nahua, de ser el corazón de la vida, lo que se expresa en la raíz náhuatl de corazón. Miguel León-Portilla señala que yollotl es corazón y es “como derivado de ollin: ‘movimiento’, significa literalmente en su forma abstracta y-oll-otl ‘su movilidad, o la razón de su movimiento’. Consideraban, por tanto, los nahuas al corazón como el aspecto dinámico, vital del ser humano”. Durante la siembra del maíz, el siguiente canto del Códice Florentino muestra, sin lugar a dudas, cuál es la deidad que simboliza “nuestro sustento”:

En verdad ella es tonacayotl, nuestro sustento... Porque en verdad es nuestra carne, nuestra vida, Por ella vivimos, es nuestra fuerza, Si ella no existiera, en verdad moriríamos.

 

Pero este atributo del maíz, ¿es compartido por el cuezcomate? En efecto, en la fiesta mexica llamada Huey tozoztli (gran vigilia), fray Bernardino de Sahagún hace una descripción de la función del maíz como corazón de la troje: “Al cuarto mes llamaban huei tozoztli. En este mes hacían fiesta al dios de las mieses llamado Cintéutl, y a la diosa de los mantenimientos [...] llamada Chicomecóatl [...] En esta fiesta llevaban las mazorcas de maíz que tenían guardadas para semilla al cu de Chicomecoatl y de Cintéutl, para que allí se hiciesen benditas.

 

Llevaban las mazorcas unas muchachas vírgenes a cuestas, vueltas en mantas, no más de siete mazorcas cada una. Echaban sobre las mazorcas gotas de aceite de ulli. Envolvíanlas en papeles [...] Después de que habían llevado al cu las mazorcas de maíz, volvíanlas a sus casas. Echábanlas en el hondón de la troxe. Decían que era el corazón de la troxe, y en el tiempo del sembrar sacábanlas para sembrar. El maíz dellas servían de semilla”.8 De manera que entre los mexicas, tonacayotl “nuestro sustento”, se identifica con la deidad Chicomecóatl “Siete serpiente” y simboliza el corazón de la troje. En Xoxocotla, Morelos, el corazón del cuezcomate es conocido con otro nombre, pero mantiene la misma función: “Miren —decía don Nemesio— cuando la gente empezaba a sacar el maíz para consumirlo o venderlo, y cuando llegaban más o menos a la mitad del cuezcomate, todos encontraban una bola de maíz; que se pegaban (los granos) entre sí, se pegaban solos, así como un panal de abejas. A este montón de maíz lo llamaban tlayolteotl.9 Entonces éste era como el dios del maíz”.10 En la fiesta de tamalcualizlti se muestra una clara identificación simbólica entre el cuezcomate y el sustento: “bailaban alrededor del cu deste dios [Tláloc], y cuando iban bailando y pasaban cerca de los cestos que llamaban tonacacuezcomatl, dábanles de los tamales que estaban en los cestos”.11 Alfredo López Austin y Josefina García traducen tonacacuezcomatl como “troje de nuestro sustento”. Es decir, se reitera la asociación del cuezcomate con la concepción y simbolismo de “nuestro sustento”.

Deidades creadoras Hernando Ruiz de Alarcón recopila una interesante plegaria —que él llama conjuro—, y se refiere al momento justo en que los granos de maíz van a ser entrojados:

 

Nomatca nehual nitlamacazqui; Tla xihualhuia, nohueltiuh Tonacacihuatl.

Ye nimitzoncahuaz in nochalchiuhcontzinco.

Nauhcampa xitlaquitzqui. Amo timopinauhtiz. Motech nihiyocuiz, motech niceceyaz, in niicnopiltzintli, in nicenteotl, in tinohueltiuh, titonacacihuatl.

 

Aquí el cuezcomate es considerado un tesoro: “vasija de piedra verde preciosa”. Quien guarda el alimento sagrado alcanza un rango de alto valor. Esta plegaria ahora está dirigida a Tonacacíhuatl como hermana mayor e identificada como deidad suprema del maíz, por tanto,  de ella se origina el concepto “nuestro sustento”, es decir, se enlaza a los mitos de creación, ya que Tonacacíhuatl es pareja de Tonacatecuhtli, numen supremo de los mantenimientos. Con respecto a los mitos de origen, León-Portilla considera que son “aquellos que versan sobre la creación, aparición o restauración del mundo, los cuerpos celestes, los seres humanos, los animales, las plantas, y aquello que en particular constituye el sustento de hombres y mujeres”.16 En efecto, Sahagún, a través de sus informantes, nos ofrece la visión del ámbito de acción de Tonacatecuhtli:

Los niños que mueren en su tierna niñez. Son como unas piedras preciosas. Éstos no van a los lugares de espanto del Infierno, sino van a la casa del dios que se llama Tonacatecutli, que vive en los vergeles que se llaman Tonacaquauhtitlan, donde hay todas maneras de árboles y flores y frutos, y andan allí como zinzones, que son avecitas pequeñas de diversos colores que andan chupando las flores de los árboles. Y estos niños y niñas, cuando mueren, no sin razón los entierran junto a las troxes, donde se guarda el maíz y los otros mantenimientos”.17 En esta cita aparece una figura emblemática de los mantenimientos el Tonacaquahuitl, “árbol de nuestro sustento”, con el cual, la troje se identifica porque es el depósito del prototipo del sustento: el grano del maíz y la forma de útero de la parte inferior del granero proveen la idea de creación constante. Podemos considerar, entonces, que el cuezcomate es una metáfora de riqueza, abundancia, fertilidad y renovación, y este significado se asocia con el concepto de sustento primordial, en tanto acto original, en el que las deidades creadoras ofrecieron al hombre el maíz que permitió el sustento de su vida, en un lugar y tiempo específico; es decir, hicieron posible a los hombres y mujeres de maíz en Mesoamérica.

 


 

Cuexcomate En toda la Mixteca hay. ¿Para que servía eso pues?- le pregunté alguna vez a un vecino campesino - Es pa´ guardar el maíz, no se pica y no entra el ratón (me respondió muy seguro)

 


 
Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas

PREHISPANIZA PREHISPÁNICA HERENCIA CULTURAL PREHISPANICA

También puedes leer:

Artículos de tu interés

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios

atras y adeleante

Tódo para el blog

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

twtter


Inicio


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

Hoz

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polít...

Recientes

widget atomic

Widget is loading comments...