- Delicious
- Digg
- ВКонтакте
- Evernote
- LiveJournal
- Viber
- Skype
- Telegram
Por; Jesús Hoyos Hernández//Biografías//Medios informativos//Música//
Biografía de un
gigante de la radio
Hablar de la época dora de la radio es hablar de toda una época, tradición, evolución
y de tantos personajes como locutores, y artistas de música regional mexicana. Uno
de estos personajes fue sin duda un locutor que quedo en la memoria de toda una
generación, Pablo Carrillo y laboratorios Mallo.
Pablo Carrillo nació en Victoria Durango, Estudio en
el Colegio Teresa Durango, También ingreso a la Universidad Autónoma
España de Durango, años más tarde se fue a vivir a los Ángeles California donde
reside actualmente.
Desde
muy joven Pablo Carrillo soñó con ser cantante, tocaba un instrumento que era
la guitarra, posteriormente ya en sus inicios como locutor de radio, un oficio
que alternaba frecuente mente, pero sucedió algo que lo imposibilito para
siempre, según cuenta Pablo Carrillo, tenia otras actividades que era el ayudar
a su padre en las labores del campo, 2
desde muy temprano se levantaba para ir acortar alfalfa al campo con una
guadaña, y con ese mismo objeto se corto el dedo meñique, que por poco se lo
corta totalmente, desde entonces el mismo cuenta que ya no pudo tocar la
guitarra nunca más, cada vez que quería tocar la guitarra le dolía y ya no hizo
cayo la yema del dedo.
Nostalgia de la época dorada de la
radio
Un
programa de radio que acompaño por muchos años a toda una generación lleno de
nostalgia y mucha tradición de música regional norteña. Pablo Carrillo en su
programa entrevisto a diferentes grupos y artistas, lo mismo sirvió para que
muchos artistas pudieran darse a conocer en la república mexicana.
Pablo
Carrillo en la radio en México, por muchos años nos acompaño todas las madrugadas,
desde 1960 incursiono en emisoras de radio,
con una programación con música regional mexicana. Por el año de 1997 comenzó
patrocinándolo laboratorios América, posteriormente
llamados Mallolab INTL. Laboratorios mallo, quienes ofrecía productos
naturales para la salud, Pablo Carrillo trasmitía desde la XEG, La Ranchera de
Monterrey, en cadena con otras emisoras, y se lograba escuchar en todo el
territorio Mexicano el sur de los Estados Unidos y gran parte de países
de América del sur.
La
transmisión iniciaba desde las 3:00 de la madrugada y terminaba a las 6:00 de
la mañana y en verdad existía gente que se desvelaba para escuchar el tan
bonito y a meno programa, principal mente gente de campo, las personas dedicadas a la agricultura se levantan muy temprano para
realizar sus labores y para muchos tráileros, el mismo Pablo los llamaría “Los
reyes del volante”
Héctor Montemayor - Durango querido
Biografía de un gigante de la radio
Hablar de la época dora de la radio es hablar de toda una época, tradición, evolución y de tantos personajes como locutores, y artistas de música regional mexicana. Uno de estos personajes fue sin duda un locutor que quedo en la memoria de toda una generación, Pablo Carrillo y laboratorios Mallo.
Pablo Carrillo nació en Victoria Durango, Estudio en el Colegio Teresa Durango, También ingreso a la Universidad Autónoma España de Durango, años más tarde se fue a vivir a los Ángeles California donde reside actualmente.
Desde muy joven Pablo Carrillo soñó con ser cantante, tocaba un instrumento que era la guitarra, posteriormente ya en sus inicios como locutor de radio, un oficio que alternaba frecuente mente, pero sucedió algo que lo imposibilito para siempre, según cuenta Pablo Carrillo, tenia otras actividades que era el ayudar a su padre en las labores del campo, 2 desde muy temprano se levantaba para ir acortar alfalfa al campo con una guadaña, y con ese mismo objeto se corto el dedo meñique, que por poco se lo corta totalmente, desde entonces el mismo cuenta que ya no pudo tocar la guitarra nunca más, cada vez que quería tocar la guitarra le dolía y ya no hizo cayo la yema del dedo.
Nostalgia de la época dorada de la radio
Un programa de radio que acompaño por muchos años a toda una generación lleno de nostalgia y mucha tradición de música regional norteña. Pablo Carrillo en su programa entrevisto a diferentes grupos y artistas, lo mismo sirvió para que muchos artistas pudieran darse a conocer en la república mexicana.
Pablo Carrillo en la radio en México, por muchos años nos acompaño todas las madrugadas, desde 1960 incursiono en emisoras de radio, con una programación con música regional mexicana. Por el año de 1997 comenzó patrocinándolo laboratorios América, posteriormente llamados Mallolab INTL. Laboratorios mallo, quienes ofrecía productos naturales para la salud, Pablo Carrillo trasmitía desde la XEG, La Ranchera de Monterrey, en cadena con otras emisoras, y se lograba escuchar en todo el territorio Mexicano el sur de los Estados Unidos y gran parte de países de América del sur.
La transmisión iniciaba desde las 3:00 de la madrugada y terminaba a las 6:00 de la mañana y en verdad existía gente que se desvelaba para escuchar el tan bonito y a meno programa, principal mente gente de campo, las personas dedicadas a la agricultura se levantan muy temprano para realizar sus labores y para muchos tráileros, el mismo Pablo los llamaría “Los reyes del volante”
Pero ¿Por qué se hizo tan popular su programa? No fue tanto en los productos que anunciaba, si no el arraigo fue tan fuerte de la música popular mexicana, por aquellos años la televisión no tenia tanto impacto y los hogares mexicanos, el ceno familiar era unido no estaba tan fragmentado como ahora, y la mayoría de hogares mexicanos no tenia televisión menos en el campo pero ya se marcaba el final de la época dorada de la radio. Por otro lado estaba creciendo la migración que buscaba mejores oportunidades en los Estados Unidos, y escuchar la música mexicana y enviar saludos a través de este medio era formidable. Y escuchar la voz arrulladora del locutor y el canto del gallo era el distintivo. Para poder ponerse en contacto con el locutor lo hacían a través de cartas con timbres postales, Pablo Carrillo daba lectura al aire en cada segmento a las cartas, que le enviaban, todas las cartas era para enviar saludos, pedir alguna canción con dedicatoria y pedir algunos productos de los prestigiados laboratorios mallo, aunque este último se omitía no decía que productos pedía el público, solo decía ya se los mandamos, aunque había una línea de larga distancia era directo a laboratorios mallo.
El programa iniciaba con la pista de fondo de “La vaca lechera del mariachi Guadalajara” posteriormente la identificación del programa y las emisoras, para después abrir con una canción y en cada segmento anunciaba un producto de laboratorios mallo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios