Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

miércoles, 22 de julio de 2020

TEZMOLE DE FLOR DE IZOTE.

GASTRONOMÍA MEXICANA.

TEZMOLE DE FLOR DE IZOTE.

UN RICO PLATILLO VERACRUZANO.






El IZOTE, es una planta de la familia de las Agavaceas, su nombre científico Sahuiliqui Yucca grandiflora; está más emparentada con el maguey, se asemeja a una especie de palma por sus hojas, aunque éstas terminan en espina. Cada año por el mes de abril y mayo, florea, el izote en todas sus terminaciones como pequeños magueyes, del centro de estos comienza a salir una especie de capullo de unos 30 centímetros de diámetro como por otros 40 de largo, en algunos lugares les llaman palmitos, cuando están en botón los cortan con un gancho, y desgranan todos los botones antes que abra la flor pues después ya amargan, posteriormente se puede hervir o freír con huevo o con salsa, se puede a acompañar  con otras especies para comerlo.


Planta que está más emparentada con el maguey, se asemeja a una especie de palma por sus hojas, aunque éstas terminan en espina.
 

FLOR DE IZOTE

La primavera y un árbol de la familia de la yuca son responsables de producir un ingrediente por demás especial en la cocina mexicana. Se trata de la flor de izote que, con sus blancos colores y su tenue sabor, ameniza toda suerte de tacos, tamales y guisados. En el abundante mundo de las flores comestibles, esta es una de las más comunes aunque es importante consumirla cuando está tierna porque al madurar se vuelve amarga”*. “Izote deriva del náhuatl izotl. Es una flor de color blanco verdoso o cremoso, carnosa, brillante, frágil y vistosa, producida por una gran variedad de plantas del género yuca, de la familia de las agaváceas. La flor de izote crece agrupada en racimos grandes, tupidos, de forma cónica, que rebasan fácilmente los 30 cm. Algunas variedades producen unos frutos llamados dátiles, que no deben confundirse con el fruto de la palma del mismo nombre. Se trata de bayas carnosas con numerosas semillas aplanadas de color negro que tienen un alto contenido de azúcar, con las que se producen bebidas alcohólicas por fermentación. 

 

En muchas zonas rurales del centro del país, las flores son muy apreciadas como alimento, tradición que data de la época prehispánica. En los mercados populares se venden los racimos enteros. Se procura comerlas cuando están tiernas, porque después se vuelven amargas. En esta región por lo general se preparan capeadas, en tortitas de huevo, y se sirven solas o con caldillo de jitomate; también se consumen revueltas con huevo o guisadas en salsa de chile verde. En Coahuila y Nuevo León se recoge en el desierto para elaborar tortitas de huevo en caldillo de jitomate durante la cuaresma. Para estas fechas es un alimento muy apreciado, que los pobladores de ambas entidades consideran delicioso. En Chiapas se preparan capeadas (o, como se dice en el estado, “baldadas”) y se sirven en caldillo de jitomate. En el Estado de México se cuecen y se fríen con chorizo para comerse en tacos. En Guerrero es típico un postre con flores de izote y guayaba llamado guayaizote. 

 


En Hidalgo se elaboran en tortitas servidas en salsa picante; también se confecciona el llamado dulce de flor de palma o guayaizote, la sopa de flor de izote y las flores de izote con huevo. Esta última forma de guisarlas consiste en huevos revueltos cocinados en salsa de chile guajillo, jitomate, cebolla, ajo y comino, a los que al final se les añaden las flores de izote previamente cocidas. Se acostumbran sobre todo en la región del Valle del Mezquital. En las áreas rurales de San Luis Potosí se guisan en salsa de jitomate con ajo. En Tamaulipas se pican y fríen en aceite para cocinarlas con jitomate y cebolla; se preparan también en tortitas de huevo, con huevo revuelto o en salsa de chile verde. En Orizaba y Córdoba, Veracruz, se incluyen en texmoles, se combinan con frijoles y se hacen en tamales y tortitas de huevo. En la región de Los Tuxtlas se conocen como chochos, nombre que reciben porque dicen que recuerdan la barba de un anciano; se acostumbra comerlas durante la cuaresma, por lo que también se les conoce como cuaresmeñas. En este lugar se corta el ramo entero y se asan al carbón hasta que el tronco que las sostiene expulsa una espuma natural; entonces las flores quedan chamuscadas y listas para utilizarse en guisos como el frijol con chochos o los chochos en tomachile. En la costa, los totonacas las conocen como flor de pito por la forma de la base de su corola; consumen únicamente los pétalos y las cortan maduras; acostumbran comerlas en mole y, si es posible, le agregan camaroncitos de mar o de río, además de que preparan el empipianado con flor de IZOTE.

 

Palmito de izote

IZOTE

Yucca gigantea Sahuiliqui grandiflora

Nombre científico

Yucca gigantea

Clasificación superior

Yucas

Categoría

Especie

Orden

Asparagales

División

Magnoliophyta

Subclase

Liliidae

Familia

Agavaceae, Liliáceas, asparagáceas

El tezmole de flor de izote

¿Alguna vez has probado o escuchado hablar del tezmole de flor de izote?... 

El tezmole de flor de izote, se lo atribuyen al Estado de Veracruz, pero algunas localidades de Puebla y Oaxaca también gustan de preparar este rico platillo.

En algunas partes de la Mixteca de Puebla por ejemplo, se prepara cuando se encuentra en botón, sin en cambio para otros guisos como es el tezmoles de flor de Izote la preparan cuando se encuentra en flor, antes que comience a  crecer una vaina del corazón de la flor, cuando ya esta un poco pasada la flor se le quita el corazón, las recetas varían un poco de acuerdo a cada región.



Tsjū xra'yō
Flor de izote o palmito
El “Izote” es una planta silvestre endémica de zonas áridas y semiáridas  en algunos ecosistemas con clima tropical y semihumedo, crece una especie de la misma familia con hojas mas anchas, más blandas, menos espinudo y menos amargo, se conocen “Palmas” “Palmitos” “Pitas” “Izotes” y “Yucas”, La yuca al igual que el henequén, es utilizada  como textil, (1) El yute, se saca una fibra para amarrar cuando envuelven los TAMALES hasta para fabricar reatas y cordones, también sirve alimento, forraje, cerco vivo, ornamental, materia prima para la producción de anticonceptivos y como protectora del suelo. La flor de yuca es declarada como la “Flor Nacional” conforme a un decreto de la Asamblea legislativa del 2 de febrero de 1996.
Las flores del izote también conocidas como palmitos se utilizan en la cocina tradicional mexicana en muchas regiones del país, las flores de izote se preparan con huevo, a la mexicana, en caldo de guajillo con nopalitos o cocidas al vapor son excelentes para acompañar cualquier guisado, especialmente los frijoles de la olla. 

El izote o nativa de la tierra caliente de México. El uso que se le da a esta planta es variado, en algunos lugares utilizan la fibra de las hojas para elaborar hilo y posteriormente bolsas, jabones y champús para el pelo. Las hojas asadas también tienen un uso medicinal en algunas comunidades. En San Felipe Otlaltepec, todavía algunas mujeres utilizan el fruto del izote, también llamado platanillo para preparar una solución jabonosa para lavarse el cabello, según el testimonio de las abuelitas, es un excelente tratamiento para dar vitalidad al cabello y evitar su caída. Además de las flores del izote, también se consumen otras flores silvestres como la "flor verde" conocida también como tsundata, la flor "pata de totola", la flor de los cactus o tetechas, la cacaya que es la flor de un agave, incluso se prepara la flor del quiote, capeadas y con salsa verde... entre otras delicias más.

¿Qué es el tezmole?

En primer lugar, el tezmole, texmole o tesmole, es una especie de caldo espeso con unas bolas de masa de maíz. Prácticamente, es parecido al mole, pero un poco más ligero.

Se prepara principalmente en estados como

Según la región, la receta varía notablemente.

Básicamente, se le agrega algún tipo de carne (pollo, res, cerdo, etc) y verduras. Igualmente, puede llevar chayotes, elotes, ejotes, jitomates. 

Pero también es muy popular el tezmole de flor de izote.

Y para condimentar el caldo se utilizan varios chiles, hierbas y especias. 

Tales como chile chipotle, serrano, hierba santa, laurel, epazote, entre otros. 

Y a veces va con un poco de frijoles. 

En el caso de Veracruz, hay zonas donde también se elabora con ardilla y hongos. 

Así como con chile bola, chile verde, chile cera, hojas de aguacate y más ingredientes.

Flor de izote, un gran ingrediente

Sin duda, la flor de izote le añade un toque muy especial del tezmole. 

Pues es un ingrediente usado desde la época prehispánica. 

También se le conoce como flor cuaresmeña, flor de yuca o flor de Palma, depende del estado y región.

Entre las principales formas para prepararla es en tortitas capeadas, revueltas con huevo, en tamales o solas con alguna salsa. 

Eso sí, la flor debe estar tierna para que no sepa amarga.

Se tiene que hervir la hoja hasta que suelte una espumita esto es para que no se amargue el caldo ya hervida y enjuagada se le agrega carne de res y verduras en Orizaba se le conocen también como PALMITOS. Flor de Izote, en la Huasteca potosina es conocida como Chocha, flor de pita, en Honduras flor de Penco y en Costa Rica flor de Itavo.


Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.
Biodiversidad Prehispánica Ecología ECOLOGIA

Compartir en Telegram Comment on gist
También puedes leer:

Artículos de tu interés
¿Que es el sotol? Prehispánica Ecología Ecología Prehispánica Ecología ECOLOGIA Ecología La Mixteca, Ecología ECOLOGIA ECOLOGIA Prehispánica

viernes, 17 de julio de 2020

Los ataques a la señora, Beatriz Gutiérrez Müller y a su hijo; Jesús Ernesto López Gutiérrez




Los ataques a la señora, Beatriz Gutiérrez Müller y a su hijo; Jesús Ernesto López Gutiérrez




La figura de Andrés Manuel López Obrador, siempre ha provocado innumerables ataques y difamaciones, (1) desde la campaña negra a su persona desde que se encontraba en campaña, "Decían que era un peligro para México" múltiples calumnias y difamaciones por parte de las elites político-económicas y los medios periodísticos y carroñeros del país, quizás es el presidente más atacado en toda la historia de México después de Francisco I Madero, por la prensa conservadora. Pero AMLO   el presidente de la república siempre ha tenido la capacidad de utilizar las redes sociales a su favor, para refutar cualquier infundió desinformación y difamación hacia su persona.

Después de ganar la presidencia de la república en el 2018 esos ataques se extendieron y se intensificaron a su familia.

Después José Cárdenas se disculpa

Y hay algo que no debe de suceder los ataques a su familia, y a su hijo menor de nombre, Jesús Ernesto López Gutiérrez, (Jesús nació el 23 de Abril del 2007) De tan solo 13 años. Algo muy cobarde y muy ruin que hasta algunos que se hacen llamar periodistas, como José Cárdenas y el clasista y racista José Manuel Torres mejor conocido como (Chumel Torres), entre otros más como tuiteros, en su afán de atacar al presidente atacan a su familia y a sus hijos cuando ellos ni siquiera participan en política.

Jesús Ernesto López Gutiérrez, es un niño, no participa, no opina de política, por consiguiente no se mete en cuestiones públicas, la única mala o buena suerte es haber sido hijo del presidente de la república y el más odiado por las elites.  

Los otros ataques son a la señora Beatriz Gutiérrez Müller; actual pareja y esposa del presidente, tampoco debería de suceder; ella no ocupa ningún cargo público, hasta rechazo el titulo  de primera dama de México, titulo que todas las esposas de los expresidentes  habían ostentado,   también se dedica a opinar desmentir fakenews, y a defender a su esposo y a su hijo de ataques de bots en las redes sociales, cosa que esta en su legitimó derecho. Pero ella es mayor de edad puede defenderse, que se defienda sola.

Cosa muy diferente del hijo del expresidente  Felipe Calderón, de nombre; Luís Calderón Zavala, este angelito, ya no esta tan niño, es una fichita,  pero su mal comportamiento le corresponde a las autoridades y a sus padres, siempre y cuando no exista impunidad e influyentismo, este mocoso fundo una página de facebook llamada tumba burros, igual que Felipe Calderón se la pasan opinando (1) en sus inicios en ataques directos al entonces candidato presidencial AMLO, es parte de formación de granjas de bots y a ataques, cuando se menciono a su  vástago, sus padres se retorcieron como serpientes,  entonces si exigieron respeto, para su hijo, como dicen el que se lleva se aguanta,  y ya que le gusta opinar y andarse metiendo en todo tampoco falta quien le diga una que otra verdad.

Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.
BIOGRAFIAS Nacional Nacional

Compartir en Telegram Comment on gist
También puedes leer:

Artículos de tu interés
NACIONAL

lunes, 6 de julio de 2020

La primera visita de AMLO con el presidente de los Estados Unidos


La primera visita de AMLO con el presidente de los Estados Unidos


¿A qué va AMLO a Estados Unidos de Norteamérica (EU)?

El encuentro con el mandatario estadounidense será el 8 y 9 de julio del 2020. Será el primer viaje al extranjero desde que asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, viajará a los Estados Unidos para reunirse con Donald Trump, mandatario de la Unión Americana en aras de sostener conversaciones sobre temas bilaterales.

Va a una visita de estado con su similar Donald Trump. (1)Va a atestiguar y a dar inicio formal a la entrada en vigor del Tratado entre México, (1)EU y Canadá (T-MEC). La importancia de este evento no solo son los nuevos términos establecidos en el Tratado de libre comercio entre los tres países participantes,  para México es de suma importancia porque se formaliza el reinicio de la relación comercial con una de las más grandes potencias económicas del mundo, lo que traerá a corto plazo, beneficios muy importantes para el país, sobre todo en momentos donde la economía de México y de todos los países del mundo han sido afectadas enormemente por la pandemia del Coronavirus. México necesita reactivar lo más pronto su economía, AMLO en eso esta. También ha dicho que aprovechará para agradecer el apoyo y solidaridad mostrada por el presidente de EU por los respiradores que destinó a México para atender a los enfermos de Covid 19.

Pese a que AMLO solo ha señalado estos dos temas a tratar en su visita, seguramente  por encontrarse en campaña, Trump utilizará como carta fuerte, la imagen y la presencia de AMLO, de quien todo mundo sabe, y muy bien, que goza de gran popularidad y aceptación por parte de millones de mexicanos tanto en México como en EU, para intentar ganar su simpatía y su voto en las próximas elecciones y asegurar su reelección. Eso AMLO lo sabe muy bien, no es ingenuo, por lo que como buen estadista, político y referente mundial, también va a jugar sus cartas, buscará lo que más pueda lograr en beneficio de México y de todos los mexicanos, él también es un viejo lobo de mar. AMLO descartó reunirse con el candidato Joe Biden.

En esta reunión AMLO y Trump le apuestan a ganar, ganar, cada uno necesita del otro, por lo que buscarán hacer una alianza y buscar beneficios mutuos. Hay dos temas más que considero van a tratar, uno es la designación de Jesús Seade como Director General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que quedará vacante el próximo 31 de agosto de este año, de ser así México quedaría muy bien posicionado en el ámbito internacional y EU tendría un enlace para distender las malas relaciones comerciales que tiene actualmente con China, país al cuál el presidente AMLO dijo hace días visitará próximamente.


El segundo tema es el expediente judicial en el que GarcíaLuna involucra a Felipe Calderón, de sus nexos con el narcotráfico y con el operativo rápido y furioso, que éste siempre negó con lo que se espera lo lleven a prisión. Tema que afectará a Hillary Clinton y a Obama de quien presuntamente omitieron información, de ahí se entiende que tanto los opositores de AMLO como los demócratas, opositores de Trump, hayan politizado y criticado fuertemente la reunión de ambos mandatarios.

Lo que si es un hecho es que AMLO en esta visita no va a pedir créditos porque no es su política y porque México, pese a los efectos de la pandemia tiene finanzas públicas sanas.

Asimismo, tampoco tocará la entrega del petróleo a EU. Ni la importación de gasolina a lo que se habían comprometido los gobiernos prianistas porque el tema del sector energético (2) quedó fuera del T-MEC y porque AMLO está trabajando para recuperar el sector para lograr la autosuficiencia energética de México y porque pronto producirá su propia gasolina en beneficio de su soberanía nacional. 

Lo acompañarán Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, Graciela Márquez, Secretaria de Economía y Alfonso Romo, Jefe de la oficina de Presidencia.

Por su parte, la oposición moralmente derrotada una vez más con sus críticas y oposición a la reunión queda totalmente evidenciada como traidora y verdadero peligro para México al estar en contra del país y a favor del capital e intereses extranjeros.

Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.
NACIONAL NACIONAL


Compartir en Telegram Comment on gist
También puedes leer:

Artículos de tu interés
NACIONAL NACIONAL

miércoles, 1 de julio de 2020

La iglesia católica pugna por respeto y pide a la comunidad LGBT, NO utilizar imágenes religiosas


La  iglesia católica pide a la comunidad lésbico gay NO utilizar imágenes religiosas para sus perversiones

El pasado 28 de Junio la comunidad lésbico gay, en conmemoración de su día, salieron a las calles en varios países, y lo de siempre protestas marchas, organizaciones civiles muestran su apoyo y sus solidaridad, A no ser discriminados. ¡Pero así como piden respeto a la diversidad sexual, y a sus gustos sexuales!, también la sociedad exige respeto  y uno de ellos es el de NO utilizar imágenes religiosas en sus perversiones, estos degenerados no respetan las creencias religiosas. En España le nombraron el día del cinismo gay, seas creyente o no, se deben de respetar las creencias de los demás, aunque estos actos no involucran a toda la comunidad lésbico gay ni en todos los países  del mundo donde se manifiestan. Es un llamado para que tengan un poco de respeto por la iglesia católica y todas las creencias religiosas y sus feligresías. Algunos jerarcas y creyentes se han unido a las voces de repudio donde la comunidad lésbico gay  a utilizado objetos religiosos como imágenes, tanto de la virgen como de Jesucristo, al mostrar un Cristo  desnudo y afeminado, sin ninguna prueba palpable afirman que cristo fue homosexual. 

De la misma manera algunos seudo escritores de la comunidad intelectual al no creer en cristo  ni en la virgen de Guadalupe han distorsionado   su imagen y  ofendido su memoria, la fe cristiana y la de miles de creyentes católicos.

Todo esto surgió por que hace algunos años hacían referencia, a que La imagen  de Jesucristo que los católicos adoran era la de un homosexual llamado Tommaso Cavalieri” Y que el pintor renacentista, Michelangelo Buonarroti, mejor conocido como Miguel Ángel, lo inmortalizo. Su maestro lo había utilizado de modelo  para pintar al salvador del mundo, “Era tan grande el amor por su discípulo que lo quiso inmortalizar Por lo cual se consideraba el fraude más grande de la historia y la iglesia católica.  Tal hecho es total mente falso, nos dimos a la tarea de explicarlo en el artículo titulado “Simples calumnias, o el fraude de la religión católica

El Problema va más allá, en diciembre del año pasado Netflix esta productora de series en Internet vía streming lanzo un especial navideño alternativo titulado “La primera tentación de cristo”  Muestra un cristo afeminado gay una perversión total, la serie originalmente se estreno en Brasil donde existe una mayoría protestante y el avance significativo de sectas religiosas.

- Ella es Nancy Green: Nancy Green era una narradora, cocinera, activista y la primera de muchas modelos afroamericanas

Nacida en la esclavitud, superó todas los obstáculos y se convirtió en una de las primeras millonarias negros e ícono querido en hogares por todo el mundo. Ella es derribada porque la imagen es "racista".

Nancy Green murió en 1923 (89 años) Una de las primeras millonarios negras de USA. Nació esclava y se convirtió en una super-estrella en publicidad como la "tía Jemima.” Su historia será borrada y la marca suspendida en nombre de la “igualdad racial.”


Ella es Jari Jones: Modelo transgénero

Que nació hombre, en todas las libertades y comodidades de nuestro tiempo. Se identifica como una mujer, transgénero, pero como todavía le gustan las mujeres, dice que es lesbiana. En la misma semana que Nancy Green es derribada, es levantada como un ícono de la "mujer negra".



Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.
DERECHOS HUMANOS SABIAS QUE Especiales

Compartir en Telegram Comment on gist
También puedes leer:

Artículos de tu interés

atras y adeleante

Tódo para el blog

Recientes

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

El viejo don Juan y su viejo radio

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polít...

twtter


Inicio


widget atomic

Widget is loading comments...