Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//
EL CHIQUIHUITE
La
palabra chiquihuite proviene del náhuatl chiquihuitl: canasta de mimbre, cosa
hecha con varas raspadas, formada de chiqui (raspar) y huitola (doblar, torcer).
Chiquihuite palabra Nahuatl que significa cesto o canasta de carrizo, tule, palma
u otate, con forma cilíndrica sin asas, de diferentes tamaños.
La Real Academia
Española lo define como: Cesto o canasta de mimbre, bejuco o carrizo sin asas.
La palabra chiquihuite viene del náhuatl chiquihuitl. En mixteco se le nombra:
tijiyo. Utensilio
tadicional de la cocina mexicana, el chiquihuite es donde se podían guardar
tortillas, tamales, fruta, fríjol y maíz.
Los
Chiquihuites tradicionalmente se utilizaban para almacenar las tortillas, ya
que las conservan calientes mientras que permiten la entrada de aire para que
no suden y se humedezcan. También Sirven como recipiente en la cocina; son
ideales para colocar alimentos como tamales, tortillas y frutas, o para guardar
granos como maíz o frijol etc.
En algunas comunidades de la región mixteca
oaxaqueña, las canastas artesanales se emplean para lavar el maíz
nixtamalizado. Son una artesanía muy apreciada entre la población indígena de
esta región, a tal grado que algunos son heredados de una generación a otra.
En
algunos pueblos donde llevan a cabo celebraciones
como bodas o bautizos, es típico que se les regale a los padrinos un
chiquihuite, que contiene comida para que se la lleven el tradicional itacate.
Son
elaborados a partir de las hojas de la planta de cucharilla o en su defecto de
palma ó otate los realizan de diferentes tamaños. Cabe mencionar que en algunas
comunidades esta planta está protegida porque se le ha dado una mala extracción
por lo tanto su reproducción ha disminuido.
Dice
el dicho: "No bebas en chiquihuite porque se te puede tirar".
EL CHIQUIHUITE
La palabra chiquihuite proviene del náhuatl chiquihuitl: canasta de mimbre, cosa hecha con varas raspadas, formada de chiqui (raspar) y huitola (doblar, torcer). Chiquihuite palabra Nahuatl que significa cesto o canasta de carrizo, tule, palma u otate, con forma cilíndrica sin asas, de diferentes tamaños.
La Real Academia Española lo define como: Cesto o canasta de mimbre, bejuco o carrizo sin asas. La palabra chiquihuite viene del náhuatl chiquihuitl. En mixteco se le nombra: tijiyo. Utensilio tadicional de la cocina mexicana, el chiquihuite es donde se podían guardar tortillas, tamales, fruta, fríjol y maíz.
Los Chiquihuites tradicionalmente se utilizaban para almacenar las tortillas, ya que las conservan calientes mientras que permiten la entrada de aire para que no suden y se humedezcan. También Sirven como recipiente en la cocina; son ideales para colocar alimentos como tamales, tortillas y frutas, o para guardar granos como maíz o frijol etc.
En algunas comunidades de la región mixteca oaxaqueña, las canastas artesanales se emplean para lavar el maíz nixtamalizado. Son una artesanía muy apreciada entre la población indígena de esta región, a tal grado que algunos son heredados de una generación a otra.
En algunos pueblos donde llevan a cabo celebraciones como bodas o bautizos, es típico que se les regale a los padrinos un chiquihuite, que contiene comida para que se la lleven el tradicional itacate.
Son elaborados a partir de las hojas de la planta de cucharilla o en su defecto de palma ó otate los realizan de diferentes tamaños. Cabe mencionar que en algunas comunidades esta planta está protegida porque se le ha dado una mala extracción por lo tanto su reproducción ha disminuido.
Dice el dicho: "No bebas en chiquihuite porque se te puede tirar".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios